
Guatemala, 27 de marzo de 2025.
La Corte de Constitucionalidad (CC) por medio del Instituto de Justicia Constitucional realizó la presentación de la publicación: “CRITERIOS DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: DERECHO DEL TRABAJO”, que consiste en una compilación del máximo Tribunal como aporte para la academia, los profesionales del derecho, así como para la investigación; cumpliendo de esta forma su función de publicar la doctrina y principios constitucionales que se emiten por medio de las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidades.

En la actividad participo el Magistrado Presidente de la Corte de Constitucionalidad y de la Junta Directiva del Instituto de Justicia Constitucional, Doctor Nester Mauricio Vásquez Pimentel, el Magistrado Suplente Luis Rosales Marroquín, así como Magistrados de la Corte de Apelaciones del Ramo Laboral, jueces de dicha materia y representantes de instituciones del sector justicia.

El Presidente Vásquez Pimentel, resaltó que las publicaciones que han sido emitidas durante su gestión tienen como principal objetivo difundir la doctrina emitida de manera independiente y colegia por este Tribunal, con el fin de fortalecer el Estado de Derecho y la democracia en Guatemala.

“Como máximo Tribunal Constitucional presentamos publicaciones que tienen además de su propia relevancia para la administración de justicia, un valor agregado producto del desempeño y cumplimiento de la función esencial de la Corte de Constitucionalidad”, aseveró el Presidente de la Corte de Constitucionalidad.

Añadió que el derecho del trabajo es una disciplina en constante evolución, la transformación de las relaciones laborales, los cambios en las dinámicas productivas y la incorporación de nuevas tecnologías generan retos que exigen interpretaciones y criterios claros que garanticen los derechos de los trabajadores y empleadores.
“Los Criterios de la Corte de Constitucionalidad: Derecho del Trabajo; representan un esfuerzo por consolidar la jurisprudencia y servir como una herramienta de consulta y referencia para todos aquellos que, desde la academia, la judicatura o de la práctica profesional; enfrentan los desafíos al momento de interpretar y aplicar el derecho del trabajo”, afirmó Vásquez Pimentel.