
Guatemala, 7 de abril de 2025.
El Magistrado Presidente de la Corte de Constitucionalidad, Nester Mauricio Vásquez Pimentel, presentó su Informe de Labores 2024-2025, en el que resaltó el cumplimiento de la función esencial, que es defender el orden constitucional por medio de la emisión de autos, sentencias y opiniones que contribuyeron al fortalecimiento del Estado de Derecho.

La bienvenida a la presentación y entrega del Informe de Labores 2024-2025 fue expresada por la Magistrada Suplente Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, quien subrayó que la Magistratura presidida por el Doctor Vásquez Pimentel estuvo apegada a derecho y que cada una de las resoluciones y acciones fue para garantizar los derechos de las personas, el acceso a la justicia y a la doctrina constitucional.

La presentación y entrega del Informe de Labores 2024-2025, es una manifestación del acceso a la información pública de este Tribunal, a la rendición de cuentas y a la transparencia que son parte de los principios institucionales practicados en la gestión del Magistrado Nester Mauricio Vásquez Pimenten, expresó la Magistrada Paniagua.

Por su parte el Magistrado Presidente Nester Mauricio Vásquez Pimentel, resaltó que su gestión permitió garantizar el Estado Constitucional de Derecho y sobre todo garantizar el respeto de la supremacía de la Constitución Política de la República de Guatemala. Añadió que en un mundo cada vez más globalizado en donde la seguridad jurídica, es un factor clave para la inversión y el desarrollo económico, la labor de la Corte de Constitucionalidad es crucial, puesto que su quehacer genera confianza en la institucionalidad para la consolidación de un país próspero y justo.

Entre los logros destacados se informó que ingresaron 8 mil 586 expedientes, se celebraron 189 sesiones de Pleno, se realizaron 171 agendas de vistas públicas, 6 mil 394 autos aprobados, mil 539 resoluciones aprobadas, 2 mil 640 sentencias aprobadas. Las notificaciones de forma electrónica, por estrado o personalmente fueron 54 mil 621 y por autos 20 mil 617, para un total de 75 mil 238.

Por otro lado, se capacitó a profesionales del derecho por medio de jornadas constitucionales realizadas en 11 departamentos del país, logrando con ello la difusión de la doctrina del Tribunal. También se realizaron tres congresos internacionales y un Pre-Congreso, los cuales se llevaron a cabo en Quetzaltenango, Sacatepéquez y Guatemala en donde participaron mil 613 profesionales del derecho quienes fueron capacitados por docentes nacionales e internacionales.

Además, se emitieron 19 publicaciones editoriales, entre ellas: la Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Criterios de la Corte de Constitucionalidad Procesal Penal, Tomo I y II, y Código Procesal Penal; así como el libro Presidentes de la Corte de Constitucionalidad, Disposiciones Constitutivas del Instituto de Justicia Constitucional, Criterios de la Corte de Constitucionalidad de las Acciones Constitucionales, libro Congreso Internacional de Derecho Constitucional, Comentarios a la Constitución Política de la República de Guatemala, Criterios de la Corte de Constitucionalidad Procesal Civil y Mercantil y Código Procesal Civil y Mercantil, Criterios de la Corte de Constitucionalidad Derecho del Trabajo y Código de Trabajo.
Al acto protocolario de presentación y entrega del Informe de Labores asistieron: la Magistrada Dina Josefina Ochoa Escribá, Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, Juan José Samayoa Villatoro, así como Teódulo Cifuentes Maldonado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial; Gustavo Adolfo Morales Duarte, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial; María Consuelo Porras, Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público; Carlos Humberto Sandoval Orellana, Director General del Instituto de la Defensa Pública Penal; Ingrid Johana Romero Escribá, Directora General del Instituto Nacional de Ciencias Forenses; Ricardo Quiñonez Lemus, Alcalde de la Ciudad de Guatemala y diputados al Congreso de la República de Guatemala, entre otros funcionarios de Estado.