
Guatemala, 14 de abril de 2025.
El 14 de abril se llevó a cabo el acto protocolario de toma de posesión de la Magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga como Presidente de la Corte de Constitucionalidad para el período 2025-2026. Asistieron a dicho acto el Presidente de la República, César Bernardo Arévalo De León; el Presidente del Congreso de la República, Nery Abilio Ramos y Ramos; el Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, Teódulo Ildelfonso Cifuentes Maldonado; el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Ramiro Mazariegos Biolis; y la Presidenta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Patricia Elizabeth Gámez Barrera; así también la Señora Vicepresidente de la República Karin Herrera, entre otros funcionarios. La ceremonia se llevó a cabo en la sala de vistas del palacio de justicia del Organismo Judicial.

Previo a la ceremonia de toma de posesión de la presidencia se llevó a cabo el conversatorio: “Los tribunales constitucionales en el funcionamiento de las democracias en países con sistemas presidencialistas de América Latina”, con la participación de los siguientes Magistrados Constitucionales visitantes: Doctor Richard Ortíz Ortíz, Juez Constitucional de la Corte Constitucional de Ecuador; Doctor Miguel Polo Rosero, Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia; Helder Domínguez Haro, Vicepresidente y Magistrado del Tribunal Constitucional de Perú; Magister Karem Lorena Gallardo Sejas, Magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia; y por Guatemala el Magistrado Roberto Molina Barreto; el moderador fue el Doctor Joseph Gabriel Campos Torres. Los expositores compartieron sus experiencias sobre los desafíos que han afrontado en defensa del orden constitucional de sus respectivos países.

Luego de ser investida como Presidente del máximo Tribunal, la Magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga, entre otros puntos, expresó: “Asumo esta Presidencia con la responsabilidad adicional que implica liderar la Corte de Constitucionalidad en este momento histórico, por ello he decidido que durante este año el Instituto de Justicia Constitucional enfoque sus programas de formación en la conmemoración de este bicentenario de nuestro constitucionalismo nacional, fortaleciendo el conocimiento del texto y de los mecanismos fundamentales para resguardar los enunciados constitucionales”. Añadió, refiriéndose a la Corte: “Como máximo órgano de interpretación y defensa de nuestra Constitución Política de la República, este momento representa no solo una transición en la dirección de esta honorable institución, sino también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con los valores constitucionales que son el fundamento de nuestra democracia y que velará por mantener informada a la población de las resoluciones, mejorando los procedimientos con lo cual la justicia será pronta”.

Durante el Acto Protocolario participó la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, así como el coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Estudiantina de la Facultad de Ingeniería de la misma casa de estudios superiores.
